Reportaje Cursos
  • Dónde buscar trabajo al terminar los estudios

  • David Rodriguez Editorial TopFormacion.com - 29 de junio de 2015
  • VALORACIÓN DEL REPORTAJE: | 0 comentarios

Si acabas de terminar o estás a punto de terminar tus estudios, la idea de comenzar la búsqueda de empleo puede resultar aterradora. Y es que aunque nos hayamos pasado años estudiando y contemos con una excelente formación, además tener un máster y saber idiomas, el mercado laboral al que nos enfrentamos hoy en día muchas veces equivale a lanzarnos a los leones.

Por esta razón, a medida que van pasando los meses, mucho jóvenes se preguntan qué están haciendo mal o que ocurre con su curriculum para no haber encontrado empleo. La realidad es que la crisis económica por la que atravesamos ha disparado las tasas de paro, siendo la población joven la que se ha visto más afectada por la crisis. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en el mes de abril la tasa de desempleo juvenil rondaba el 51%. Lo que significa que aproximadamente uno de cada dos jóvenes actualmente no tiene trabajo. Y aunque parece que la situación ha empezado a mejorar, las cifras continúan siendo desoladoras.

La que llaman la generación mejor preparada de la Historia se encuentra con el obstáculo de no tener experiencia. Principal motivo por el que son descartados de la mayoría de los procesos de selección. O se ven obligados a coger trabajos en condiciones laborales lamentables por un sueldo que la mayoría de las veces no les permite salir de casa de sus padres.

En este contexto, buscar empleo se convierte en una tarea muy compleja que conlleva un gran esfuerzo mental. Por lo que no es extraño que con el tiempo  empiecen a llegar la frustración y la desmotivación, pensando que nuestro objetivo resulta imposible porque no somos lo suficientemente buenos profesionales.

No vamos a engañarnos, la situación no es fácil, pero caer presas del pesimismo no nos ayudará a encontrar trabajo. Además, existen más posibilidades de las que muchas veces creemos, pero muchas veces no las vemos o ni siquiera sabíamos que existían. Por eso, hoy te traemos algunos consejos entre los que se incluyen lugares y posibilidades donde buscar trabajo al terminar los estudios para que tu búsqueda de empleo te resulte más sencilla.

1. Analizar tus fortalezas y debilidades

Ser conscientes de cuáles son nuestros puntos débiles es muy útil para saber qué es aquello que debemos esforzarnos por cambiar. Y del mismo modo, saber cuáles son nuestras fortalezas nos ayudará a potenciarlas tanto en nuestro curriculum como en las entrevistas de trabajo.

2. Crea un curriculum original y creativo

¿Sabías que según las investigaciones los reclutadores solamente invierten 7 segundos en echar una ojeada al curriculum de los candidatos antes de decidir si lo descartan o lo dejan sobre el montón de seleccionados? Esto quiere decir que solamente cuentas con 7 segundos para convencer a la empresa de que eres un candidato digno para el puesto. Por eso, tu objetivo debe ser el de conseguir que tu curriculum marque la diferencia y llame la atención del seleccionador. Para ello puedes utilizar algo de color, un diseño limpio, cuidar la ortografía… Eso sí, sin llegar a resultar extravagante. Tu curriculum debe transmitir quién eres, qué buscas y cuáles son tus puntos fuertes.

3. Utilizar las bolsas de empleo de tu Universidad o Centro de Estudios

Muchas empresas buscan candidatos para cubrir sus puestos vacantes en las bolsas de empleo de las universidades. Incluso, puedes plantearte la opción de buscar algún contrato en prácticas para ganar experiencia profesional que te permita, más tarde, acceder a puestos en mejores condiciones laborales y salariales.

4. Realizar prácticas de empresa

Las propias empresas también ofrecen por su cuenta contratos en prácticas, lo cual puede resultar muy interesante para poner en práctica todo aquello que has aprendido a lo largo de tus años como estudiante y aprender a trabajar dentro de un equipo. Pero además, si durante este tiempo logras destacar, es posible que puedas llegar a formar parte de la empresa cuando haya terminado tu contrato en prácticas.

5. Utilizar los portales de empleo

Tanto online como offline hay portales de empleos muy conocidos como Infojobs. Sin embargo, como habrás podido comprobar se encuentran muy saturados y conseguir ser el elegido para un puesto al que se han postulado más de 500 candidatos es casi más complicado a que te toque la lotería. Ha portales de empleo como El Curriculum que ofrecen la posibilidad de crear un perfil con tu formación y experiencia y que cuentan con miles de ofertas de empleo clasificadas por sectores a las que postulan menos candidatos que en los portales más conocidos. La competencia es menor y tus posibilidades de encontrar empleo aumentan.

6. Crear tu marca personal 2.0

Crear tu marca personal 2.0 es algo así como mostrarse como una pequeña empresa. La idea es utilizar herramientas y estrategias que nos ayuden a diferenciarnos del resto de candidatos y vendernos mejor. Al fin y al cabo encontrar empleo en un contexto como el actual pasa por aportar algo diferente y mejor que los demás.

7. Crear cuentas en Redes sociales

Nosotros te recomendamos encarecidamente que te crees un perfil en Linkedin. Una red social dedicada especialmente a conectar profesionales con empresas y a la que cada vez acuden más reclutadores para encontrar candidatos que se ajusten al perfil del puesto que necesitan cubrir. En ella podrás exponer tu formación y experiencia a miles de empresas, además cultivar tu red de contactos y estar al tanto de las últimas ofertas de empleo de tu sector.

8. Crear un blog

Este punto es uno de los más interesantes, ya que te permitirá hablar de temas relacionados con tu sector y tus conocimientos, pudiendo ser considerado como un experto a los ojos de los seleccionadores. Y por supuesto ganarás visibilidad si las empresas buscan tu nombre en Internet.

Esperamos que todos estos consejos y formas de buscar empleo te resulten útiles, pero recuerda que lo más importante es no perder nunca la esperanza. La desmotivación y la desesperación son los peores aliados en la búsqueda de empleo, ya que por lo general nos hacen cometer errores y en los tiempos en los que vivimos es algo que no podemos permitirnos. En cualquier caso, caerse una vez no es el fin del mundo, ya que siempre podemos volver a levantarnos y aprender de nuestros fallos para mejorar y seguir avanzando en nuestro camino hacia el éxito.

Puedes seguir también a en el perfil de Google+
Enviar a un amigo
Danos tu opinión
VALORACIÓN DE LA NOTICIA:
El correo electrónico no será mostrado
OPINIONES DE LOS USUARIOS TOP
  • Ningún usuario ha opinado todavía sobre este programa, ¿por qué no eres tú el primero? Utiliza el formulario de la izquierda para darnos tu opinión...

En la Redes    Google+ Twitter Facebook
Información legal y cookies | Activolution, S.L.U. C.I.F. B83187237 c. Ercilla 8, 48009 Bilbao

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando por este sitio, estás aceptando nuestra política de cookies.Ver política de cookies