Reportaje Cursos
  • Emprendedores que alcanzaron el éxito a la primera

  • Nazaret Rodríguez Editorial TopFormacion.com - 18 de noviembre de 2014
  • VALORACIÓN DEL REPORTAJE: | 3 comentarios

Solo hacen falta algunos conocimientos del mundo online y conocer los trucos que hagan a tu web visible para conseguir que un negocio se convierta en éxito. Motivación a prueba de bombas e inquietud para buscar herramientas. Emprender puede ser la solución ante la falta de empleo y las vías de financiación cada vez resultan ser menos un obstáculo. Y más con el auge de las técnicas de crowfunding y el universo sin límites que ofrece Internet. Ante un amplio menú de sectores en el que podemos encontrar nuestra fuente de inspiración, hallamos un ingrediente incluso más esencial que la sal en una comida. Para que una idea se transforme en dinero se necesita formación empresarial (dirección y gestión de contenidos, marketing)

Pero cuando a estos conocimientos le añadimos un toque de ingenio y creatividad, nuestra inversión se hace más rentable por minutos. Incluso en un mundo en el que parece que todo está inventado, aún existen mentes capaces de sorprender. 

Catalanes, de 19 años con la idea del millón

Héctor y Àlex son dos colegas de la Universidad Pompeu Fabra, una de las más prestigiosas de España. A parte de estudiar Económicas y Marketing y Comunicación, son los chicos de las Northweek. Las gafa pasta de colores que empezaron a ponerse de moda entre los hipster y que ahora lleva hasta Víctor Valdes. Lo que empezó con el “boca oreja” ha conducido a que “ahora sean las propias celebrities quienes preguntan por las Northweek”, cuenta su responsable de Marketing, Estefanía Jiménez.

Su clave fue vender exclusividad a buen precio

La empresa nacida hace un año y medio vende una media de “6.000 gafas al mes” y terminará 2014 facturando “más de dos millones de euros”. Su clave fue vender exclusividad a buen precio: “democratizar el acceso a productos exclusivos” le llaman. Descubrieron que en España nadie fabricaba gafas personalizables, al gusto del cliente. Todo por no más de 79 euros.

Pronto se dieron cuenta de las oportunidades de expansión que les ofrecía una marca joven y urbana. Por lo que decidieron aprovechar el impulso para ampliar horizontes con otros productos. Lo primero fue unos mini-long, a lo que han ido añadiendo gorras, mochilas y cintas de llaves. Con este volumen de negocio, ahora mismo su plantilla está compuesta por 13 personas, aunque el número varía a lo largo del año ya que sus productos son estacionales. En Northweek prefieren no hablar de salarios, aunque aseguran que “en una startup como esta, ningún salario es desorbitado”. 

Green Momit, ganadores del Smartcamp España

Entre sus trabajadores la media de edad no supera los 30, pero la falta de canas no les impidió ganar el Smartcamp de IBM en España. Desde un principio, la suerte caminó de su mano al conseguir el apoyo de grandes inversores para comenzar su proyecto. Green Momit desarrolla soluciones en la nube a través de la utilización de Big Data y el tratamiento inteligente de la información para ayudar en el gasto energético de los hogares. Para conseguirlo, dispusieron de “1,3 millones de euros” al despertar el interés de muchas empresas, tal y como señala su responsable de comunicación, Nuria Bravo. 

El Momit Smart Thermostat es un dispositivo inteligente wifi que permite ahorra el 30% en el consumo energético y evita producir tanto Co2. Cada unidad cuesta una media de 200 euros, llegando a superar los 300 si se requiere el trabajo de un instalador. Hasta el momento, “más de 5.000 personas han decidido incorporar esta creación a su vida cotidiana”. 

Tras tres años de vida, sus productos se desarrollan desde Madrid y Londres con una media de “300 unidades en pedidos al mes” y son conocidos en más de 10 países. La labor de estos jóvenes ingenieros da trabajo a 23 personas, cuya plantilla “en proceso de expansión, prevén aumentar con nuevos perfiles”. 

A parte de la formación y los consejos ya recibidos, Green Momit contará a partir de ahora con el apoyo de numerosos expertos para lograr su proyecto. Las Smartcamps se encuentran inmersas en el Programa Mundial de Emprendedores, que “buscan fomentar la innovación para que nuevos profesionales tecnológicos puedan desarrollar sus ideas”, ha señalado Diego Segre, vicepresidente de software de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. 

Green Momit está en el Programa Mundial de Emprendedores"

¿Cómo decide un noruego montar una granja de langostinos en Valladolid? 

Bjorn Aspheim descubrió y estudió esta idea en Texas y decidió transportarla a España, el mayor consumidor de langostinos de Europa. ¿Su distinción? Servir langostinos frescos en el día y a domicilio, con un importante ahorro en logística. 

Llevan siete años de investigación e inversión y su propósito es colocar el producto en la hostelería media/alta. La granja ocupa 6,8 hectáreas muy próximas a la autovía A-6, que conecta directamente con Madrid. Siendo la única granja de estos animales que existe en España, podemos conseguir un kilo de langostinos por 33 euros. 

En Gamba Natural utilizan agua del grifo filtrada y sales del Mar Rojo. Los animales se crían es piscinas, alimentados con pienso biológico en un proceso natural en el que un ingeniero bioquímico controla la calidad del agua tres veces al día.¿Los consumidores objetivos? Restaurantes, hoteles, cáterings, particulares, clubes gourmet... La mesa está servida. 

Visto así, está claro que la financiación ha dejado de ser por completo un pretexto. Ideas de todas las edades y estilos dieron lugar a empresas capaces de ampliar los bolsillos de sus creadores y generar puestos de trabajo. Solo hacen falta tres componentes: formación, esfuerzo y un poco de ingenio. ¿Cuál es tu excusa?

Puedes seguir también a en el perfil de Google+
Enviar a un amigo
Danos tu opinión
VALORACIÓN DE LA NOTICIA:
El correo electrónico no será mostrado
OPINIONES DE LOS USUARIOS TOP
  • Usera92
    20 de noviembre de 2014
    VALORACIÓN DEL REPORTAJE:

    Buen reportaje!Fácil de leer y de temática muy actual. Sirve de apoyo y de interés social para todos nosotros que nos estamos formando pero que nos gustarían dar el salto. Muchos estamos hartos de dar tumbos en empresas grandes o pequeñas, ganando formación y experiencia pero no cotizando y ganando una remuneración digna. Y si nos inclinamos por trabajar en otros lugares ajenos a nuestras formaciones académicas, es generar ingresos pero dejamos a un lado nuestros méritos aprendidos y nuestras capacidades y habilidades. Entonces, hay que dar el salto. Ir a lo máximo, al límite. Ir a por todas. Todo es posible ¿Por qué no?

  • csan
    24 de noviembre de 2014
    VALORACIÓN DEL REPORTAJE:

    Increíblemente en un país donde no hay mucha inversión de I+D se ve que salen proyectos adelante. Muy interesante!

  • AndC
    26 de noviembre de 2014
    VALORACIÓN DEL REPORTAJE:

    Está claro que la creatividad y el ingenio son cualidades que hay que entrenar, de ellas salen ideas tan rentables como estas, y que muchas veces son más sencillas de lo que pensamos como es el caso de la empresa Northweek.


En la Redes    Google+ Twitter Facebook
Información legal y cookies | Activolution, S.L.U. C.I.F. B83187237 c. Ercilla 8, 48009 Bilbao

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando por este sitio, estás aceptando nuestra política de cookies.Ver política de cookies