Reportaje Cursos
  • La brecha salarial de género. ¿Es posible reducirla?

  • TopFormacion Editorial TopFormacion.com - 08 de julio de 2015
  • VALORACIÓN DEL REPORTAJE: | 0 comentarios

La brecha salarial de género es un tema preocupante. Recientemente se han publicado datos en los que se muestra que el salario medio anual de las mujeres está un 32% por debajo del de sus compañeros de trabajo masculinos. La Comisión Europea, por otra parte, estima que se tardará más de 70 años en eliminar la brecha salarial en toda Europa que en promedio en 2014 se sitúa en el 16% menos por hora.  Podéis ver su estudio en PDF haciendo click aqui. Datos similares ha publicado la Fundación Wageindicator a partir de las encuestas online en los 28 países de la Unión Europea.  

las diferencias no sólo son de salárioPero no sólo se trata de diferencia salarial: las mujeres reciben menos sueldo pero también menos promoción, menos opciones de formación profesional, no ocupan los puestos de trabajo más cualificados y presentan una mayor tasa de empleo a tiempo parcial y de paro. También influyen factores sociales como la ausencia de corresponsabilidad, la falta de servicios sociales de atención al cuidado de los hijos y a la dependencia.

El INE actualizaba esta semana datos sobre empleo del tiempo, conciliación, trabajo y familia: en España en el año 2013, un 29,5% de mujeres empleadas con 1 hijo/hija trabajaba a tiempo parcial, porcentaje que multiplica por cinco el de los hombres (6,7%).  En el caso de 3 o más hijos/hijas los porcentajes son un 28,7% de mujeres y un 5,7% de hombres. Un indicador clave que destapa el carácter sobrevenido y asimétrico de las responsabilidades de cuidado que las mujeres terminan asumiendo.

Sin embargo la brecha se puede reducir con acciones tanto individuales como colectivas. A nivel individual, una buena orientación de la carrera profesional, con una cuidadosa elección de la formación tanto académica como profesional, es crucial en la consecución de este objetivo. La continuidad en la carrera profesional sin largas interrupciones en el trabajo y a tiempo completo son elementos que también contribuyen, y sobre los que influyen en gran manera la corresponsabilidad y la sensibilización social.

Desde el punto de vista colectivo deberían promoverse medidas públicas de apoyo al cuidado de las personas (hijos, hijas o dependientes) y la integración de la perspectiva de género en la negociación colectiva, buscando convenios colectivos en los que se promuevan medidas concretas de igualdad.

En este sentido se están desarrollando al menos dos proyectos patrocinados por la Union Europea para ayudar a la reducción de la brecha salarial. El primero es ACCTIOON EQUAL PAY, centrado en medidas de carácter sindical para definir y corregir las brechas laborales que dan por resultado la brecha salarial. Este Proyecto está cofinanciado por el Mecanismo Europeo del Espacio Económico Europeo (EEA) 2009-2014, en el marco del Memorándum suscrito entre el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein («Estados donantes») y el Reino de España («Estado Beneficiario»)", específico del Programa de Igualdad de Género y Conciliación, dirigido a reducir las desigualdades económicas y sociales en el EEA mediante la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la vida laboral.

El segundo proyecto es “Herramientas innovadoras contra la Brecha Salarial de Género” (WITA GPG) promovido por la Fundación Wageindicator (de la que forma parte TuSalario.es) y centrada en los 28 países de la UE más Turquía. Las partes del proyecto son: la investigación, a cargo de la Universidad de Amsterdam, a partir de los datos de encuestas online que vienen recogiéndose desde hace 15 años; el intercambio de buenas prácticas, búsqueda y desarrollo de cláusulas para la negociación de acuerdos y convenios; y una labor de sensibilización, información y difusión a través de herramientas online (preguntas frecuentes, mapa mundial de brecha salarial, test para empleados y para empleadores, formularios de contacto individuales, etc.). La conciencia individual y social sobre las diferencias salariales es vital para lograr estrechar y corregir la brecha salarial de género.

Puedes seguir también a en el perfil de Google+
Enviar a un amigo
Danos tu opinión
VALORACIÓN DE LA NOTICIA:
El correo electrónico no será mostrado
OPINIONES DE LOS USUARIOS TOP
  • Ningún usuario ha opinado todavía sobre este programa, ¿por qué no eres tú el primero? Utiliza el formulario de la izquierda para darnos tu opinión...

En la Redes    Google+ Twitter Facebook
Información legal y cookies | Activolution, S.L.U. C.I.F. B83187237 c. Ercilla 8, 48009 Bilbao

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando por este sitio, estás aceptando nuestra política de cookies.Ver política de cookies