Las guías telefónicas son cosa de antaño y la publicidad convencional está muy lejos de muchos expertos. ¿Cómo exhibirse en este nuevo mundo? En Internet hay multitud de portales y aplicaciones de contratación a través de los que te puedes ofrecer a empresas y particulares de todo tipo, a cambio de una remuneración.
Los freelance en la red comentan: “Es como un mar en el que nadan diseñadores, publicistas, desarrolladores y fotógrafos”.
La gran mayoría de freelance suelen montar pequeñas compañías de marketing, consultorías o empresas dedicadas a la publicidad. El fin de todos estos proyectos creativos y autónomos ha dado lugar en cantidad de ocasiones a la reducción de ingresos para cantidad de agencias multinacionales y por consiguiente, a la expansión de producción adquirido por el propio profesional, y así pues obtiene cantidad de beneficios.
¿Dónde puedes encontrarles? www.freelancer.com es la plataforma de contratación online más grande del mundo para este tipo de trabajos. Algunos ejemplos:
“Me quedé sin trabajo y, como no encontraba otro, tuve que inventármelo”. “La gente del futuro no tendrá trabajos, sino que los hará y se pagará por ello”. “El freelance siempre ha existido, no lo hemos inventado nosotros”. Eso nos cuenta Guillermo Navarro, presidente de Advise en Internet.
“Conseguir clientes siempre es una tarea complicada para el freelance y de lo poco que se habla es de la importancia de crear una experiencia de contratación. Se debe diseñar una reputación profesional y ser visible en una plataforma virtual donde los clientes puedan conocerte”, dice Néstor Márquez, socio de la compañía independiente Nubelo México.
Rogelio Blanco, consultor en comunicación dice: “algo importante para los autónomos es aprender a usar y aprovechar Linkedln como sitio para mantenerse visible y activo como profesional. Nadie te dice que ser autónomo es un proceso fácil, pues también se vive en sociedad. A menos que te juntes con otros profesionales, te sentirás aislado de tus amigos y todos aquellos con trabajo fijo que les permita una pequeña estabilidad”.
Roberto Carlos Torres, freelance como diseñador web nos cuenta: “Yo decidí empezar por hacerme visible en Internet, buscar proyectos a través de diferentes plataformas y crearme una reputación, que es lo más importante”.
Datos recogidos por el comisionado Freelancers Union (organización autónoma), dicen que existen ya 53 millones de personas y lo podemos comparar con la siguiente dimensión: Hay ya más freelancers que votos recibieron Bill Clinton o Ronald Reagan”.
“Siempre un freelance sabe que se enfrenta a otros freelance más barato, es “la ley del más fuerte”
Elena Cros, una mujer casada con un estadounidense y viviendo en Washington D.C tiene hoy tres ocupaciones: trabaja como investigadora en casos de libertad de expresión, como periodista y lleva ciertas organizaciones internacionales. Declara: “Estoy feliz porque puedo compaginar todo lo que me gusta. Soy mi propia jefa, organizo mi tiempo y tomo vacaciones cuando quiero. Es algo que ya está aquí y tenemos que prepararnos. Esto empezó hace casi dos décadas y crece de una forma vertiginosa. Esta modalidad de trabajar tumbó la idea de que el trabajo tradicional era lo que realmente hacía funcionar el país. Yo ahora organizado mi propio tiempo, puedo estar más con mis hijos, soy más libre”.
Muchos freelance reconocen que la acogida en el mundo de la comunicación es muy buena, porque tienen estrategias como ganar a las grandes empresas, por ejemplo de televisión, y realizar muchos productos que enganchan a los espectadores.
Así pues, en los próximos años en España, se realizará una nueva reforma laboral, donde probablemente destaque la figura de esa persona autónoma e independiente, o sea, muchos de nosotros, así nos comentaba uno de los entrevistados.
“Un freelance se cultivaría mucho y generaría puntos haciendo formación, ya sea presencial u online”
Por otro lado, podemos hablar de dos tipos de freelance en España. El primero de ellos se suele denominar FREELANCE OCASIONAL, que es aquella persona que se encuentra desempleada y realiza trabajos esporádicos a la espera de encontrar un trabajo estable. Y luego encontramos al FREELANCE PROFESIONAL, que es aquel experto que está capacitado de garantía para cualquiera, ya que vive de lo que produce. ¿Quién podrías ser tú?
Este fenómeno de autonomía profesional en realidad siempre ha existido, estas personas que lo practican actualmente no lo han inventado.
ERRORES QUE DEBE EVITAR UN FREELANCE
De los más comunes podemos encontrar el que no sepamos dividir los gastos personales de los laborales; en segundo lugar es lógico en ocasiones que el trabajador freelance no mantenga actualizada su red de contactos. Por otro lado, imprescindible no dejarlo escapar, que tenemos que saber cobrar su trabajo.
Después nos encontramos con ese error de no saber dar continuidad a sus proyectos, es decir, hacer uno y ya está. Seguido de esto puede ocurrir que el trabajador independiente no sepa fijar un precio, el precio del producto que queremos sacar a la luz.
“La elevada competencia obliga a los 'freelance' a imponer unos precios ajustados”
A continuación, otro de ellos es no saber crear una estrategia correcta de contratación. El más importante de los errores de un trabajador independiente es que no sepa conseguir clientes y por supuesto que no consigamos visualizarnos en una plataforma virtual donde los clientes sepan de nosotros.
VENTAJAS QUE TIENE SER FREELANCE
Puede elegir las horas que quiera trabajar, los proyectos que desea realizar y se puede trabajar desde casa, lo que se llama teletrabajo. Esto es sólo la visión ideal, en realidad un comunicador autónomo suele trabajar muchísimo incluso más horas que un remunerado cualquiera. A no ser que te dediques la mayoría del tiempo a proyectos que te motiven y consigas cobrar la cuantía diaria que se proponga.
GRANDES RETOS DE UN FREELANCE
El primer de ellos es la “travesía del desierto”, concretamente el saber buscar clientes y saber encajar bien sus proyectos. Es el culmen de esta forma de trabajo.
El segundo de ellos sería la productividad profesional y planificación lo más eficaz posible.
Por otro lado, debe buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida profesional. Saber vender, gestionar la empresa, dar soporte a los clientes actuales, y saber encontrar horas de donde no las haya, para poder entregar los proyectos en el tiempo justo.
Un freelance se cultivaría mucho y ganaría puntos haciendo formación, ya sea presencial u online. Es una de las formas para mitigar eso que se llama “baches laborales”.
Una duda existencial que tiene siempre un profesional autónomo es sí el servicio que ha vendido, lo ha hecho a buen precio o a bajo coste. El precio justo es aquel que tu cliente está siempre dispuesto a pagar o dar por el producto. En ademán, tendremos que aprender a responder a las peticiones de sus clientes, y saber más o menos lo que ellos se quieren llegar a gastar por el producto que el trabajador quiere vender.
Muchas veces con tanto trabajo, carecemos de motivación, con lo cual no hay que perder la calma, cuidar la salud y la mente. Y no tener como “droga” el trabajo, sino caeremos en un grave error.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando por este sitio, estás aceptando nuestra política de cookies.Ver política de cookies