Reportaje Cursos
  • Tengo más de 45 años y me han despedido

  • Nazaret Rodríguez Editorial TopFormacion.com - 20 de noviembre de 2014
  • VALORACIÓN DEL REPORTAJE: | 0 comentarios

Es posible que creas que tu hijo pierde demasiado tiempo con el móvil y las redes sociales. Pero quizás sea un buen momento para que te enseñe algunos trucos. El mercado laboral evoluciona a un ritmo vertiginoso y lo hace de la mano de las nuevas tecnologías. Los métodos de trabajo se transforman y en torno a ellos debe moverse la formación de los profesionales. 

Ante un entorno cada vez más competitivo, el miedo y la frustración son grandes enemigos. La iniciativa y la adaptación profesional son capacidades cada vez más buscadas por las empresas. Destacar entre los demás por tus ideas. Nadie es demasiado mayor para realizar un trabajo, pero la experiencia ha dejado de serlo todo.

 

Un trabajo para todas las edades

Antes de caer en la dinámica de hacer cursos por hacer, es importante encontrar un momento para pensar: ¿qué puedo ofrecer al mercado? Las dudas pueden venir impulsadas por la sensación de incapacidad, vejez o cansancio. Pero nunca es un mal momento para dar un giro de 180 grados a tu carrera profesional. Lo más importante es “ser consciente de la situación y empezar cuanto antes a buscar nuevas oportunidades”, cuenta la responsable de selección y promoción interna de Adecco, Carolina Mouné. 

¿Qué puedo ofrecer al mercado? Puedo dar un giro de 180 grados

Ante una situación de desempleo, aprender nuevas cosas siempre reportará más beneficios que no hacer nada. María, trabajadora social en paro, cuenta como la formación ayudó a muchos de sus usuarios a “encontrar un nuevo empleo”. Además, después de años ayudando a otros a buscar trabajo, ahora es ella quien asegura que ha tenido que ponerse al día con “el inglés y la nueva legislación que cambia cada año”. 

Los trabajos para siempre pasaron ya a mejor vida. Aunque cualquier experiencia enriquece por lo que hay que averiguar qué talentos aprendidos se pueden aplicar en otro tipo de ambientes. En cualquier caso, hay aspectos que son imprescindibles para volver a acceder a un puesto de trabajo –o para mantenerlo-. En esta línea la experta en Recursos Humanos señala que “los idiomas, las redes sociales y el paquete de office” son básicos. 

Así las cosas, es el momento de superar el miedo a encender el ordenador y atreverse a superar el paso del “Hello!”. El reciclaje profesional es un área muy bien valorada, comenta Manué, pues “interpretamos que ese candidato está interesado en el mercado, tiene interés, avidez de conocimiento y es una persona activa”. 

Candela da clases de Educación Primaria desde que tiene 23 años. Ahora tiene 55 y después de diferentes centros y cientos de alumnos se da cuenta de que las cosas han cambiado. Y no se refiere solo a las nuevas generaciones. Internet y todo tipo de tecnologías han invadido en los últimos años sus clases. “Me sentí incapaz de realizar mi trabajo de toda la vida tal y como ahora me lo exigían”, confiesa. Esta profesora se vio obligada a adquirir nuevos conocimientos informáticos básicos y de manejo de aplicaciones. Pero los estudios no eran su único problema. Asegura que su estado de ánimo estuvo “por los suelos” ya que le daba “pánico” enfrentarse a las nuevas tecnologías. La superación personal fue su impulso. 

"Me sentí incapaz de realizar mi trabajo de toda la vida como me exigían" 

Hay que tener en cuenta que la desigualdad en el acceso al mercado laboral no solo está marcada por diferencias de género, sino también por edad. Tan solo el 6,6% de las ofertas de empleo están dirigidas a personas mayores de 45 años y apenas el 0,5% para aquellos que superen los 55. De todas formas, no hay que olvidar que un candidato veterano puede poseer toda una vida de experiencia y habilidades. 

¿Motivación personal, profesional o ambas?

Las empresas consideran la formación como un factor estratégico, tanto para mantener la actividad como para alcanzar ventajas competitivas a través del retorno que esa mayor preparación pueda tener. Tanto es el valor que se le da, que el 92% de las compañías prevén aumentar o mantener su inversión en formación. Dentro de esta formación, los temas más demandados son las habilidades técnicas, idiomas, procesos de negocio y prevención de riesgos laborales. Además, según el último informe de Randstad, la formación presencial sigue siendo la preferencia de la gran mayoría. Aún así, la metodología outdoor –experimental-, escala y llega a suponer hasta un 28% de los métodos de aprendizaje.  

El 92% de las compañías prevé aumentar su inversión en formación

Ahora se buscan nuevas cosas, el olfato de los empresarios ha cambiado. “La tendencia es contratar actitud, el conocimiento lo puede dar la compañía”, señala Mouné desde Adecco. Y dentro de la actitud, la gestión e integración del trabajo en equipo adquiere cada día más importancia. “Los individuos marcan goles; pero los equipos ganan partidos”. Esta cita del escritor Zig Ziglar puede aplicarse a la nueva filosofía que empiezan a adaptar muchas empresas. 

En este sentido, demostrar afán de superación y ambiciones puede ser crucial para que una entrevista se convierta en un puesto de trabajo. Algo parecido le ocurrió a Daniel, cuando con 43 años se quedó en el paro y sin muchos años de experiencia a sus espaldas. Este informático especializado en programación Android comprendió que debía ampliar sus horizontes. Los idiomas fueron su primer objetivo y como ya dominaba el inglés, apostó “por el alemán y el chino”. Además, tras fijarse en la demanda de las empresas, decidió formarse en coaching. 

No todos los programas educativos son igual de eficaces. Depende del perfil del alumno. Como es lógico, “en función del sector al que pertenezcas, las formaciones estarán orientadas”, explica Mouné. Lo esencial es reconocer que los métodos de selección han cambiado y que un candidato que aliñe su formación con la actitud adecuada, pasará por encima de toda experiencia. 

Puedes seguir también a en el perfil de Google+
Enviar a un amigo
Danos tu opinión
VALORACIÓN DE LA NOTICIA:
El correo electrónico no será mostrado
OPINIONES DE LOS USUARIOS TOP
  • Ningún usuario ha opinado todavía sobre este programa, ¿por qué no eres tú el primero? Utiliza el formulario de la izquierda para darnos tu opinión...

En la Redes    Google+ Twitter Facebook
Información legal y cookies | Activolution, S.L.U. C.I.F. B83187237 c. Ercilla 8, 48009 Bilbao

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando por este sitio, estás aceptando nuestra política de cookies.Ver política de cookies